


Vandalismo en las Cuevas Pintadas de Guachipas
Las Cuevas Pintadas de Guachipas fueron una vez más víctimas de hechos vandálicos que produjeron daños irreparables a una parte importante de nuestra memoria cultural. Este nuevo hecho vandálico se produjo justo en el momento en que técnicos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano,dependiente la Secretaría de Cultura de la Nación, encabezados por la arqueóloga Mercedes Podestá y la antropóloga Diana Rolandi realizaban tareas de relevamiento en las Cuevas Pintadas de Las Juntas.
Sociedad03/10/2008



En Las Juntas está uno de los sitios arqueológicos más importantes de la provincia, pinturas rupestres dejadas por nuestros antepasados son testigos de una cultura ancestral. Las pinturas de Guachipas están a unos 120 kilómetros de la Capital, y fueron realizadas por culturas aborígenes entre los años 900 y 1400.
Una de las figuras más sobresalientes y que se había convertido en un ícono del lugar era “El Suri”, un ave sudamericana que representaba a la tierra y la lluvia para muchos grupos aborígenes que habitaban esta zona del país. "El daño es irreparable. Por lo que se observa usaron una roca para golpear la pared y sacar el pedazo", explicó Mercedes Podestá, descartando que se trate de un intento de saqueo al patrimonio cultural sino de alguien que pretendía llevarse un “recuerdo”, ya que dejaron pequeñas partes de la pintura tiradas en el piso. El dibujo se encuentra en una superficie arcillosa y el fragmento podría haberse desintegrado cuando lo extrajeron.
Las funcionarias nacionales mantuvieron una prolongada reunión con el Ministro de Turismo de la Provincia, Horacio Cornejo, donde comenzaron a delinear un trabajo conjunto entre el ente nacional, la cartera de Turismo y el titular de la Dirección Provincial de Patrimonio, Mario Lazarovich, todo tendiente a conformar un plan de conservación no sólo de Las Juntas sino también de todos los sitios arqueológicos de la provincia.
Por gestiones conjuntas entre la diputada nacional María Inés Diez y el Ministerio de Trabajo de la Provincia, se concretó la contratación de dos jóvenes de la zona, que serán los encargados de la custodia de la reserva arqueológica. Los nuevos guardianes ya están trabajando en el lugar.
Fuente: Página del Gobierno de Salta





