Una zona “roja” en cada municipio

El proyecto de ley destinado a introducir modificaciones al Código Contravencional de la Provincia, Ley N° 7135 fue sancionado anoche en el Senado Provincial. Zona roja y otras cuestiones.

Legislativa13/11/2015

Los legisladores compartieron la conformación, en cada municipio, de una zona “roja” al igual que provino el proyecto original desde Diputados. También le incluyeron modificaciones relacionadas al uso de la vía pública, cuestiones referidas al medio ambiente y esencialmente la introducción del juicio abreviado, una actualización necesaria acorde a la normativas sancionadas recientemente en la provincia.

El único voto negativo al dictamen y cambios introducidos al Código Contravencional fue de la senadora Gabriela Cerrano (PO).

La senadora Silvina Abilés (La Caldera-PV) fue la miembro informante y quien fundamentó la necesidad de los cambios a la normativa.

Expuso que aprobar este proyecto es una deuda que tenían con la sociedad, porque era necesario adecuar la ley a las actuales conductas sociales.

Indicó que acorde al vigente Código Procesal Penal había que introducir ciertas modificaciones.

En referencia al sistema acusatorio expresó que el principal cambio que se hace es a través de un Juez de Garantías, con la actuación de los fiscales, también actúa la defensa y se garantiza el debido proceso y ahora no será competencia del jefe de Policía como lo establece el Código vigente.

También dijo que se adecúa a la legislación ambiental, porque contempla nueva figuras insertas en la Constitución Nacional, como son los casos de desechos y acumulación de basura, poda y tala de árboles e inclusive la defensa del patrimonio arquitectónico, porque muchas veces se producen demoliciones y los responsables no reciben sanciones. Otro aspecto es el relacionado con las urbanizaciones, que muchas veces se dan en zonas no aptas y hay estafas hacia las personas desprevenidas.

En igual sentido señaló las adecuaciones necesarias para incorporar más contravenciones y sanciones para los casos de conductas contrarias a las buenas costumbres, como sucede que ocupan sendas peatonales, los llamados al 911 que se tratan de bromas, etc.

El voto negativo


La senadora Cerrano fundamento su voto negativo -al igual que ocurrió con el bloque del PO en Diputados- en que se trata de cambios que tratan de reglamentar y penalizar conductas diarias de las personas. Muchas de las cosas descriptas variarán si se modifican cuestiones más profundas. Dijo que si bien ahora actúan el juez y fiscales en las contravenciones se mantiene la autoridad de aplicación que es la policía.

Dio a conocer un nota de los artistas callejeros a quienes no se les permite desarrollar actividades, aduciendo contravenciones. Expresó que no comparte que se puedan crear zonas rojas donde legalmente trabajen quienes ejercen la prostitución, porque implicará un mayor peligro para quienes se mantendrán en la clandestinidad, que estarán en sitios que se convertirán en “boca de lobo” y sujetas al comercio de la trata.

Por último señaló “el apuro con los cambios en el Código Contravencional tiene que ver con que se esta aceitando el engranaje del aparato represivo por los tiempos que se avecinan”.

Fuente: Nuevo Diario de Salta

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día