![remisero abuso](/download/multimedia.normal.9645d41c48e6a665.cmVtaXNlcm8gYWJ1c29fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.8b09db57-d527-488f-88e8-06adf0bc7ee0.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.a245bdf8e57e5d76.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
La Asociación de Jueces presenta su primer Programa de Capacitación del 2021
Justicia03/03/2021![InformateSalta](/download/auth_user.foto.b365fef020015620.73696d626f6c6f315f35307835305f5f2e706e67.png)
![justicia y mujeres](/download/multimedia.normal.8f2c634ab42b64b1.44697365c3b16f2073696e2074c3ad74756c6f5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
“Antes, las personas buscaban formar o construir algo resistente y duradero; en cambio, hoy existe la preocupación en prevenir que las cosas no queden sólidas, permanentes; tanto en lo individual como lo social hay temor de fijar algo que quede para siempre, que no pueda amoldarse a los desafíos cambiantes del futuro”, reflexiona la Doctora y Jueza Verónica Gómez Naar, quien preside en Salta a la Asociación de Jueces del Poder Judicial.
Desde su gestión, se marca una fuerte impronta hacia revalorizar la facilitación de espacios de análisis y debate, así como la permanente y continua formación y actualización de los jueces y funcionarios judiciales.
“Existe la necesidad de redefinir la función del juez y de su relación con las demás funciones del Estado de legislar y administrar, a través de un debate restaurado y renovado”
A estas palabras la Jueza Gómez Naar complementa: “es importante resaltar que una buena gestión judicial repercute directamente en la optimización del servicio de justicia”.
En este sentido y siguiendo la impronta de la constante capacitación la Asociación inicia el año ofreciendo para sus asociados y socios adherentes un Programa de Capacitación en Gestión y Liderazgo aplicado al ámbito judicial.
“Desde la Asociación de Jueces nos pareció oportuno contribuir en la formación continua de los jueces y funcionarios de nuestra provincia mediante el diseño de un programa integral de capacitación en competencias y herramientas de gestión”, reafirma Gómez Naar.
Explicando su diagramación, la jueza detalla que el programa contará con ocho módulos, que se desarrollarán a lo largo de este año y propone las siguientes áreas de formación: herramientas de liderazgo, técnicas de comunicación asertiva, desafíos del teletrabajo, gestión de equipos de trabajo, construcción de vínculos beneficiosos, diversidad generacional como ventaja competitiva, solución de conflictos y mejora continua en la organización del trabajo. Cada modulo va a tener su video difusión para motivar estos cursos.
El propósito de esta iniciativa, consistente en mejorar la administración de Justicia a través de la capacitación en técnicas de administración modernas, se inserta dentro de la misión de la Asociación de Jueces de Salta en promover un Poder Judicial independiente, eficiente y cercano a la comunidad.
Módulos y modalidad
El Programa de Capacitación que presentó la Asociación de Jueces del Poder Judicial iniciará con el primer módulo el día jueves 4 y viernes 5 de marzo de 17 a 19.30 hs y se compone de la siguiente manera:
- Módulo I: “Los desafíos del teletrabajo en el ámbito judicial”, a cargo de los licenciados Vanina Torcivia y Enzo Cagnone.
- Módulo II: “Comunicación asertiva. El impacto de lo que decimos” con disertaciones de los licenciados Andrea Salcedo y Daniela Martini.
- Módulo III: “Liderazgo asertivo”, a cargo de los licenciados Andrea Salcedo y Daniela Martini.
- Módulo IV: “Gestionar equipos de trabajo” con los licenciados Albertina Cabada Oñativia, Emilia Karanicolas y Alejandra Corbalán.
- Módulo V: “Construcción de vínculos beneficiosos en el ámbito laboral”, con Emilia Karanicolas y Javier Mondada.
- Módulo VI: “La diversidad generacional como ventaja competitiva” con las licenciadas Albertina Cabada y Alejandra Corbalán.
- Módulo VII: “El abordaje y solución de conflictos en el ámbito de trabajo”, disertantes licenciados Vanina Torcivia y Enzo Cagnone.
- Módulo VIII: “La mejora continua en el desarrollo productivo de la organización”, con los licenciados Javier Mondada y Cristina Lozano.
Cabe destacar que el programa se realizará de manera virtual y es una actividad gratuita y exclusiva para asociados, socios y adherentes, con cupo limitado y se entregarán certificados de asistencia.
![](/download/publicidades.imagxs.9dda02b323c2b9ff.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b42144f6a4fc0137.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.9bf8cd5d55c5dad1.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.93b997352fcc45e4.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.bb55690aa3f067be.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad5fb78fcaf8b516.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![tortillas rellenas](/download/multimedia.normal.94bfd2c466dac59f.dG9ydGlsbGFzIHJlbGxlbmFzX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
![Juventud 3](/download/multimedia.normal.aca0a09ed599552c.SnV2ZW50dWQgM19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
![Transporte ilegal de pasajeros 01](/download/multimedia.normal.8c58d059ba74d215.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Transporte ilegal de pasajeros: Multan a seis conductores y secuestran vehículos
![Copa Desafío 2025 01](/download/multimedia.normal.87443b1a908abd30.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![s](/download/multimedia.normal.8b1443c2252bb771.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.90d91638d2fc72c5.aW1hZ3hzLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.ad7bfe4fe893ae90.aW1hZ2VuLmpwZw==.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.b934ef80-f92e-4679-a76e-45236dbca42b.gif)
![](/download/publicidades.imagen.9c7a927c7b74f86d.696d6167656e2e676966.gif)