Escuelas de Salta cumplen los protocolos, son lugares seguros ante el COVID-19

CNN Salta 14/04/2021 InformateSalta InformateSalta
Vuelta a clases presenciales 4

Mientras la situación epidemiológica del país y de la provincia mantiene alerta a profesionales, especialistas y a la comunidad en general, surgen nuevamente restricciones y medidas para paliar el aumento de casos. Sin embargo, hay lineamientos claros por parte de Nación y compartidos por el COE provincial, que aspiran a mantener la presencialidad en las escuelas.  

En este sentido, la infectóloga Paula Herrera refirió a la escolaridad y la situación actual de las instituciones educativas, a través de radio CNN Salta - 94 MHZ . Según explica la profesional, la escuela es un lugar seguro: “Está demostrado en otros países que el mayor índice de transmisión no se da en colegios sino en actividades sociales. En los colegios está todo muy protegido, cuidado y organizado”, aseguró. 

san antonio de los cobres - clases presenciales 4

Dentro de los recorridos y controles que hacen el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, Herrera pudo asistir y supervisar la situación de algunas instituciones. Según explica, cuentan con una planilla de 40 ítems que apuntan a la ventilación, el distanciamiento, la provisión de insumos, los protocolos de ingreso y egreso, la dinámica de los recreos, entre otros aspectos. 


“Vamos recorriendo las escuelas para ver cómo están, si están en proceso de mejoras o no. Eso se evalúa, se informa y se charla con los directivos” 


Reunión entre el COE y la Intergremial Docente 

Compartiendo la preocupación por garantizar la educación que se dé en un marco de seguridad, representantes de ADP, AMET, UDA, UPCN y Sadop mantuvieron en la jornada de ayer una reunión con las autoridades del Comité Operativo de Emergencias para poner sobre la mesa el desarrollo de la actividad educativa desde el inicio del año lectivo.

Vuelta a clases presenciales 4

A partir de ella, Eloy Alcalá, secretario general de AMET, detalló en La Mañana CNN cuáles fueron los ejes del encuentro, haciendo un balance positivo del mismo.


“El protocolo que tienen hoy las escuelas en la provincia es importante y se cumple, más allá de lo edilicio y la falta de ordenanzas, que le marcamos al ministro”


Según expresó Alcalá, se reconoce que la escuela no es un lugar de contagios, por lo que solicitaron al COE mayor control en las otras actividades: “Todo exige un control más estricto por parte de seguridad de la provincia”, marcó el docente. 

En otra instancia, el secretario general de AMET celebró el amplio porcentaje de docentes que ya obtuvieron la vacuna, el cual se estima que oscila entre el 50 y 60% de maestros y administrativos: “son cerca de 35 mil docentes en la provincia”, aclaró Alcalá. 

Para finalizar, aseguró que tendrán otro encuentro con el ministro Cánepa a fin de solucionar los problemas de falta de personal de maestranza en diferentes establecimientos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día