Rosario de la Frontera recibe este fin de semana a la premiada obra de teatro “A por la tercera”

Espectáculos 15/06/2024 InformateSalta InformateSalta
A por la tercera

Continua, con éxito, la Gira 2024 denominada “Las ideas no se matan” de la premiada obra de teatro “A por la Tercera”, una pieza única del teatro republicano español en el exilio, escrita por Guillermo Omar Diéguez, que continúa recorriendo escenarios del interior de la provincia y del país. Luego de su aclamada presentación, el sábado pasado, en el histórico teatro Alberdi, de Tucumán, regresa a tierras salteñas, antes de sus presentaciones en Buenos Aires, previstas para el 23 y 24 de agosto.

La próxima escala es en Rosario de la Frontera, la ciudad termal, el próximo sábado 15 de junio, a horas 21:30 en el Nuevo Cine Teatro Güemes, sito en calle Güemes 247. Una oportunidad irrepetible para que salteños y visitantes puedan disfrutar, en la ciudad termal, de un espectáculo multisensorial de clase mundial y brindar su apoyo al teatro local independiente. Ya están a la venta las entradas anticipadas, a precios convenientes. Pueden adquirirse por solo $ 4.000 llamando al +54 9 116 511 0448 y obtener entradas digitales o bien en boletería del teatro. Se recomienda anticipación y por tratarse de una única función.

La obra ha sido declarada de interés por la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Argentina -ARMHA - por su aporte desde el arte y la cultura y por su proyección internacional para interpelar a las nuevas generaciones sobre la propia historia y así encontrar sus raíces más profundas. La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta y la Secretaría de Cultura de Salta la han declarado de interés y recientemente ha sido merecedora del Premio Madre Teresa, en Salta, por su compromiso social con la memoria de los que han sido silenciados y quienes mantienen vivos, en cualquier tiempo y lugar, sus sueños de libertad. También ha llamada la atención en el ámbito universitario ya que ha sido declarada de interés académico por la Universidad San Pablo Tucumán y la Universidad Nacional de Salta. La puesta en escena está a cargo de la conocida Compañía Teatral La Morisqueta, de Cristina Idiarte y cuenta con la participación de los actores Carlos Beriro; Lucio Fernández; Pablo Mercolli; Alejandro Frattini y Andrea Seoane que encarnan personajes entrañables y quijotescos que nos traen a la memoria historias de la guerra civil española y de la dictadura franquista de la postguerra, esas que nos contaron nuestros abuelos y que merecen ser recuperadas.


guemes guardiaGuardia Bajo las Estrellas: "Es muy lindo, emocionante y fuerte para el gauchaje"

El público disfrutará de una puesta que no tiene antecedentes locales por la temática y por el despliegue de creatividad bajo la Dirección de Cristina Idiarte, y que ha tenido repercusiones en tanto en el resto del país, como en España, Francia y México.

La sinopsis de la obra nos remite a una residencia de ancianos de Madrid que alberga el sueño de cuatro ex milicianos republicanos de restaurar la legalidad de la República Española, a la muerte del dictador Franco, removiendo historias y secretos de pasado y enfrentando con valentía las circunstancias del presente. Un entusiasmo juvenil idealista renace en ellos para dar paso a la acción en los acontecimientos intensos del 20 y 21 de noviembre de 1.975. Un fondo histórico y dramático que, a su vez, recrea una circunstancia universal: una primavera que estalla en el otoño de la vida y nos recuerda que las ideas no se matan y nos interpela a luchar por nuestros ideales, aunque las circunstancias, a veces, parezcan imposibles de vencer.

Tragedia y drama se insinúan como posibles géneros teatrales en el desarrollo de la obra, pero sin dudas prevalece una épica esperanzadora más propia del teatro dialéctico.


Feria¿No sabes qué hacer el finde largo? Estas son algunas actividades

Tanto el libro del guión, que fuera presentado a sala llena en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, como la obra han despertado un creciente interés, tanto local como internacional, por lo que ya se tradujo el guion al inglés, al catalán y al italiano (disponibles en formato E-Book en la plataforma Amazon). Además de la Gira Nacional se proyecta su montaje, a futuro, en México, Francia y la Madre Patria, para, de este modo, recorrer el camino de muchos exiliados republicanos y llegar a sus hijos y nietos y a todos los que quieran disfrutar una emotiva puesta en escena con un fondo histórico y mensajes universales esperanzadores.

Cristina Idiarte es Licenciada en Gestión y Producción Teatral, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, Especialista en Derechos Culturales y Políticas Públicas Culturales de América Latina del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Red CLACSO), Directora de la Escuela de Teatro de la Asociación Civil La Morisqueta, Profesora universitaria, Gestora de Proyectos y ha sido representante provincial del Instituto Nacional del Teatro. En la provincia de Salta tiene una vastísima experiencia en producción y dirección de espectáculos teatrales.

La Compañía La Morisqueta cuenta con un equipo técnico que está integrado por Alejandro Frattini en Diseño Gráfico, Audiovisual y Escenográfico; Jorge Rueda, como Asistente de Dirección; Sebastián Monzón, como Encargado de Montaje Escenográfico y Fernando Subelza, en Diseño Sonoro.


güemes monumento gauchos guemesActividades por Güemes: ¿te animás a un necrotour?

Guillermo Omar Diéguez nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, y actualmente vive en Salta, donde desarrolla principalmente su actividad profesional, empresaria y académica. En su ciudad natal se educó en el sistema de educación pública hasta su graduación como Contador Público Nacional en la Universidad Nacional de Tucumán. Ha obtenido certificaciones internacionales y diversos postgrados nacionales e internacionales. Es docente de grado y postgrado de diferentes universidades argentinas y extranjeras. A lo largo de 30 años de carrera ha participado activamente en la vida institucional de numerosas organizaciones profesionales, sociales y deportivas.

Actualmente está cursando el Doctorado en Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana. De la mano de Lucrecia Ramos tuvo una inmersión en el mundo de las artes escénicas en el taller “Sin Barreras”, con un debut actoral en la XXIV Muestra de Teatro Breve de la Universidad de Salta, en el año 2.014 y participó del Taller de Dramaturgia de Verónica Mc Loughin (Buenos Aires). Su sensibilidad social y su pasión por las artes y la historia han generado las condiciones para el desarrollo armónico de la escritura a la par de su actividad profesional

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día