



Novedad que impacta en Salta: Desde el Gobierno de la Nación informaron que se inició el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas.
El anuncio lo dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que el proceso será bajo la modalidad de concesión obra pública por peaje: “Se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias, a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”.
Esta novedad no es menor para Salta, pues el nombre de Corredores Viales ha sido noticia en los últimos tiempos, ante el avance del deterioro y la peligrosidad latente de la ruta 9/34, sobre todo en el tramo Metán-Rosario de la Frontera, conocido como “ruta de la muerte” ante la gravedad de los siniestros que allí ocurren.
El malestar ante la falta de cumplimiento de Corredores Viales con el mantenimiento de las carreteras se palpó en todo 2024, llegando la Justicia incluso a hacerles un embargo. El enojo con la empresa aumentó cuando también aumentaron el precio del peaje en varias oportunidades, con muchos usuarios resolviendo no pagarlo.
La disconformidad con esta firma también llegó a la Legislatura donde, en la cámara de Diputados, se pidió quitarle la concesión por la ruta 9/34. Episodio igualmente recordado fue que, en medio del embargo, Corredores Viales “raspó” la cinta asfáltica en el acceso a Metán, siendo ese su único arreglo del pésimo estado del tramo entre los kilómetros 1.446 y 1.460.









