En febrero la recaudación aumentó un 12%

Economía05/03/2025
recaudación

La recaudación tributaria en Argentina registró un crecimiento del 12% en términos reales en febrero, a pesar de la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de las retenciones, según informó este miércoles la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En total, el Estado Nacional recaudó $13,5 billones, lo que representa un aumento nominal del 86,5%, superando la inflación del período, estimada en un 67%.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó que, a pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, el inicio del año mostró un aumento real interanual de la recaudación tributaria nacional. Según el análisis privado, la recaudación habría ascendido un 12% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Además, excluyendo los tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería aún más positiva, alcanzando el 21,6%.

El informe resalta que, entre los tributos con mayor incremento, se encuentran los combustibles líquidos con un aumento de 302,6%, el Impuesto a las Ganancias con 43,5%, y la Seguridad Social con 31,3%. A su vez, los derechos de exportación crecieron un 15,5% en términos interanuales, debido a la reducción temporal de alícuotas y las mayores liquidaciones, influenciadas por el tipo de cambio.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), uno de los tributos más relevantes, aumentó un 6,7% real durante el mes de febrero de 2025, lo que generó un flujo importante de recursos coparticipables. Según los datos oficiales, el IVA recaudó $4,75 billones, con una variación interanual del 77,9%. En términos específicos, el IVA Impositivo creció un 76,5% y el IVA Aduanero aumentó un 81,9%.

El Impuesto a las Ganancias, por su parte, registró un crecimiento interanual del 139,5%, alcanzando $2,61 billones. Este incremento estuvo influenciado por el aumento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados, debido a una base de comparación más baja en febrero de 2024, cuando aún estaba vigente el "Impuesto cedular a los altos Ingresos".

Por otro lado, los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 119,1%, sumando $3.393.967 millones, impulsados por el aumento de la remuneración bruta promedio. En cuanto a los derechos de exportación, la recaudación alcanzó los $541.000 millones con una variación interanual de 92,8%, beneficiada por el incremento del tipo de cambio y las medidas de reducción de aranceles para exportadores que cumplieran con los plazos de liquidación de divisas establecidos por el Decreto 38/2025.

Sin embargo, algunos tributos registraron caídas, como el caso de Bienes Personales, que alcanzó los $67.601 millones con una variación interanual negativa del 11,5%. Asimismo, el Impuesto a los Combustibles también mostró un aumento considerable, con $339.280 millones recaudados, lo que representó un incremento interanual de 571,8%, debido al ajuste en la suma fija cobrada por litro.

En resumen, la recaudación tributaria de febrero mostró un sólido crecimiento a pesar de la reducción de ciertos tributos, impulsada principalmente por los aumentos en el IVA, Ganancias, combustibles y derechos de exportación. Sin embargo, algunos impuestos, como Bienes Personales, experimentaron una caída en su recaudación, reflejando el impacto de las políticas fiscales recientes.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día