En abril comenzarán las obras de remodelación del Mercado San Miguel y será en tres etapas

Sin Vueltas07/03/2025
emilio gutierrez

El Mercado San Miguel se prepara para iniciar en abril un ambicioso plan de remodelación dividido en tres etapas. Estas obras buscan modernizar sus instalaciones y garantizar la seguridad tanto de los comerciantes como de los visitantes después del voraz incendio que se registró el año pasado. 

El interventor del mercado, Emilio Gutiérrez, reconoció en Sin Vueltas, que su llegada no fue sencilla, enfrentando inicialmente resistencia por parte de los puesteros. Sin embargo, con el tiempo, esa hostilidad se transformó en apoyo y colaboración.

Al asumir su cargo, Gutiérrez encontró una situación precaria: solo el 25% de los servicios eléctricos funcionaban, muchos puestos operaban con luces de emergencia y el suministro de agua era deficiente. Estas condiciones afectaban no solo al sector afectado por el incendio, sino también a otras áreas del mercado.


 “La idea es empezar las nuevas obras del mercado en abril”


Ante esta realidad, se tomaron medidas urgentes para restablecer servicios básicos como luz y agua, priorizando la seguridad en todo momento. Durante fechas clave como Navidad, Año Nuevo y Reyes, se buscó que los comerciantes pudieran trabajar en condiciones más adecuadas, brindando también confianza a los clientes que visitaban el mercado.

emilio gutierrez2

La declaración de emergencia por parte del intendente permitió agilizar los procesos de construcción y planificación de la remodelación. La unidad ejecutora será la encargada de adjudicar la obra, supervisar su avance y asegurar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad. El nuevo diseño del mercado incluirá estacionamiento subterráneo en el sector de la calle Urquiza, un primer piso y un patio de comidas central, buscando modernizar el espacio sin perder su esencia tradicional.


“Vamos a tener un mercado moderno, seguro, para que la gente de la Ciudad de Salta lo pueda aprovechar”


La remodelación se llevará a cabo en tres etapas, con el desafío de realizar las obras mientras los comerciantes continúan operando. Se implementarán reubicaciones temporales para garantizar que nadie se vea perjudicado y que las actividades comerciales no se detengan. Se espera que las obras comiencen en los primeros días de abril, una vez que las condiciones climáticas sean más favorables.

En términos financieros, se implementó una medida para aliviar la carga de los 167 puestos afectados por el incendio, eximiéndolos del pago de alquiler durante tres meses. Esta decisión, aunque redujo los ingresos mensuales en aproximadamente 48 millones de pesos, permitió mantener una administración austera y reinvertir en mejoras urgentes, como la compra de 2.000 metros de cable para garantizar instalaciones eléctricas seguras.


IncendioMercado3Se creó la Unidad Ejecutora para la reconstrucción del Mercado San Miguel


La gestión actual ha logrado mejorar la recaudación, reflejando la confianza de los puesteros en la administración. A pesar de las dificultades iniciales, se han cumplido con los pagos de sueldos en diciembre, enero y febrero, lo que indica que se avanza en la dirección correcta. Gutiérrez enfatizó su compromiso con el mercado durante los seis meses de intervención asignados, destacando que, aunque ha transcurrido solo mes y medio, la intensidad del trabajo realizado ha sido significativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día