Aumentaron los casos de gripe aviar en Brasil: Que medidas se toman en Argentina

Salud22/05/2025
gripe aviar

En el estado de Río Grande do Sul, sur de Brasil, se detectaron focos infecciosos de gripe aviar, los cuales provocaron la suspensión temporal de importaciones de algunos productos. 

vacunasSalta entre las provincias con mayor cantidad de vacunas contra la gripe aplicadas

En Argentina, el Senasa pidió a las granjas del país reforzar sus protocolos de bioseguridad y vigilancia, se suspendieron también en forma temporal las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil.

En las recomendaciones emitidas por Senasa se incluyen acciones como revisar y reforzar las mallas antipájaros, optimizar las medidas de higiene, eliminar áreas con agua estancada que puedan atraer aves silvestres y evitar el uso de métodos agresivos para alejarlas. 


gripe¡Alerta sanitaria! Reportan que la gripe ya se cobró la vida de tres salteños

En cuanto a las medidas referidas con la genética aviar, se mantendrán las importaciones de huevos fértiles y pollitos de un día siempre que provengan de áreas reconocidas oficialmente como libres de enfermedad. 

En las acciones dirigidas a productores de traspatio se recomendó mantener a sus aves en espacios cerrados, limpiar periódicamente los gallineros, utilizar ropa exclusiva para el manejo y restringir el acceso de fauna silvestre a comederos y bebederos. 


abuelos1¡Atención! Piden a adultos mayores vacunarse para influenza y otras patologías

Según el Ministerio de Salud en Argentina la influenza aviar tipo A es una enfermedad altamente infecciosa, producida por un virus de la familia orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves domesticas y silvestres. En algunas ocasiones pueden contraerlo personas y otras especies animales como equinos, porcinos y caninos.

Las gallinas, pavos, codornices, faisanes son especialmente susceptibles, como patos, gansos, flamencos y cisnes. 

En humanos, la mayoría de los casos registrados son autolimitantes y no está comprobada la transmisión de humano a humano. Suelen ser cuadros respiratorios leves o una conjuntivitis y en menor medida pueden generarse signos clínicos graves o muerte. 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día