


Defensoría General: “Tuvimos bastantes consultas sobre todo lo que es materia civil y de familia"
Sin Vueltas23/05/2025
El Defensor General de la provincia, Martín Diez Villa, destacó los avances en el acceso a la justicia para personas de bajos recursos y en zonas alejadas que ha logrado desde su llegada a la Defensoría.
También defendió el sistema de autofinanciamiento parcial que permite sostener la calidad del servicio frente a un escenario de ajuste estatal.
A dos años y medio de asumir como Defensor General de la provincia, Martín Diez Villa trazó un balance de su gestión, poniendo especial énfasis en el fortalecimiento del servicio de defensa pública en todo el territorio salteño, con foco en la accesibilidad, la empatía y la eficiencia.
“Desde que asumí, uno de los principales logros fue profundizar el servicio de asesoramiento jurídico para garantizar el acceso a la justicia, especialmente en zonas alejadas y con altos niveles de vulnerabilidad”, señaló en Sin Vueltas.
Diez Villa encabeza la estructura que nuclea a más de 50 defensores en las áreas penal, civil, familia y multifueros. Su diagnóstico fue claro: el primer contacto entre el sistema judicial y la ciudadanía suele darse a través de los defensores, y por eso es fundamental que este sea directo, humano y comprensible. “No podemos ser vistos como algo distante, encerrado en un edificio tratando temas que nadie entiende”, advirtió.
Una de las iniciativas destacadas de su gestión es la implementación de un sistema de asesoramiento jurídico virtual, pensado para personas de bajos recursos que residen lejos de los centros judiciales. “Firmamos convenios con municipios como Iruya, Los Toldos, Cachi y Nazareno, donde muchas veces no hay justicia formal. En esos lugares, tener un interlocutor que te explique tus derechos ya es acceso a la justicia”, afirmó.
Este programa, llamado "Defendiendo tus derechos," permite canalizar consultas legales a través de internet, con el apoyo logístico de los municipios. Aunque su implementación fue gradual, Diez Villa destacó que en los últimos meses se incrementó notablemente el número de consultas, sobre todo en temas civiles y de familia, como régimen de alimentos o divorcios.
En un contexto nacional de recorte del gasto público y achicamiento del Estado, la Defensoría General también avanzó en una reforma interna que permite cobrar honorarios a aquellos usuarios del sistema penal que tienen capacidad de pago. “Esto no afecta a quienes no pueden pagar, pero quienes sí pueden, contribuyen al financiamiento de peritos, psicólogos o traslados de testigos, algo que antes resultaba muy costoso”, explicó.
Lejos de desalentar el uso de la defensa pública, esta iniciativa demostró lo contrario: “Cada vez tenemos más demandas, lo cual también es preocupante, sobre todo de cara a los cambios procesales anunciados por el gobernador”, expresó.











