



Un sujeto, conductor de camioneta, fue condenado recientemente por la Justicia, en el marco de una causa que inició por 2021, con el fallecimiento de una mujer en un siniestro vial, donde la víctima fue embestida al descender de un colectivo.
¿Qué fue lo que ocurrió? Todo comienza hace cuatro años, más precisamente en la mañana del 11 de mayo cuando sobre ruta provincial 28, a la altura del kilómetro 9.5, pasadas las 7.45 horas, una mujer perdió la vida de forma inmediata luego de ser impactada por una camioneta al bajar de un colectivo.
Según informaron desde Prensa de la Policía aquella jornada a InformateSalta, la camioneta F100 circulaba en sentido Norte-Sur, cuando embistió a una mujer que acababa de descender de la unidad de transporte público sobre la misma ruta, pero en sentido contrario.
La mujer, quien trabajaba en el lugar desde hace aproximadamente 6 meses, tenía tres hijos. “Hace seis meses que estaba viniendo, trabajaba día de por medio, entraba a las 8 y salía a la tarde", supo expresar su esposo, quien se enteró de lo ocurrido por los patrones de su esposa.
Ahora este caso volvió a ser novedad pues en la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, se realizó la audiencia de debate contra David Floriano García, acusado como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor, calificado por conducir en exceso de velocidad de más de 30 km por encima de la velocidad máxima permitida en el lugar del hecho, en perjuicio de una mujer.
Según informó el Ministerio Público Fiscal, se pudo determinar que el imputado circulaba a 110,12 km/h cuando la velocidad máxima permitida es de 60 km/; y que, al notar la presencia de la peatona, accionó los frenos pero por la alta velocidad, no pudo detener el rodado e impactó contra el cuerpo de la mujer de 44 años, arrastrándola.
Así, el juez Guillermo Pereyra, en el veredicto, condenó a García a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta e inhabilitación por 7 años para la conducción de vehículos con motor. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.









