ARCA junio 2025: Nuevos límites para que los bancos informen operaciones financieras

Sociedad04/06/2025
ARCA

Tras los anuncios hechos por el Ministerio de Economía sobre las medidas para promover la utilización de los "dólares en el colchón", la dependencia nacional estableció una serie de límites para que las entidades bancarias informen las operaciones financieras. En línea con eso, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó cuáles son los montos a partir de los que deberán difundir las transacciones.

Desde ARCA dieron a conocer las nuevas condiciones y detallaron que se se elevaron el piso y el techo para el control de los movimientos financieros. Con esto, las transferencias bancarias serán monitoreadas cuando sean superiores a los $50 millones, mientras que los retiros en efectivo se comunicarán si exceden los $10 millones.

 De acuerdo a las nuevas directivas, las personas físicas podrán crear plazos fijos de hasta $100 millones, mientras que personas jurídicas podrán hacer lo propio con un de $30 millones. En ninguno de los casos deberán ser validados por el organismo. Asimismo, se dispuso que los bancos no podrán exigir declaraciones juradas a sus clientes como condición para operar.

 Qué operaciones quedan fuera del control fiscal

Las ventas de vehículos usados,

El pago de expensas inferiores a $32.000 y otros movimientos particulares.
Escribanos y agentes inmobiliarios ya no tendrán la obligación de suministrar datos a ARCA.
ARCA informó también que se eliminaron los regímenes de información que obligaban a los comercios a declarar todas las operaciones que realizaban.

Los nuevos límites definidos por ARCA

Transferencias y acreditaciones bancarias: antes era $ 1 millón de pesos; ahora el límite será de $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas.

Extracciones en efectivo: hasta ahora se informaban desde cualquier monto, incluso si sacabas $ 1000 pesos del cajero. Con los cambios, "cumpliendo los estándares internacionales", va a ser de $10 millones de pesos para personas físicas y $ 10 millones para personas jurídicas»

Saldos al último día del mes: hasta ahora eran entre $ 700 mil y $ 1 millón, y se elevan a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas.

Plazos fijos: antes eran de $ 1 millón, ahora ascienden a $ 100 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas.

Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $ 2 millones y ahora sube a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas».

Tenencias en alics y sociedades de bolsa: se informaban todos los montos. Ahora va a ser entre $ 100 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas.

Compras de consumidor final: antes eran de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otro medio, y ahora se eleva a $ 10 millones para ambos rubros«.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día