



En la última semana epidemiológica, Salta registró 701 nuevos casos de síndrome gripal, según informó el Ministerio de Salud Pública.
Con este incremento, el total acumulado en lo que va del año asciende a 13.343 casos. Los más afectados son los niños de entre 5 y 9 años, que concentran casi el 15% de los contagios.
Los virus respiratorios que están circulando en la provincia incluyen influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19. En el grupo de 5 a 9 años ya se registraron 1.989 casos, seguido por adultos de 45 a 64 años (1.795 casos) y adolescentes de 10 a 14 años (1.556 casos).
En la última semana, hubo además 150 pacientes hospitalizados por enfermedades respiratorias, pero no se notificaron nuevas muertes. Hasta la fecha, se contabilizan siete fallecimientos en el año por patologías respiratorias.
El reporte oficial también detalló la situación de otras enfermedades bajo vigilancia:
- Bronquiolitis en menores de 2 años: 373 casos en la última semana, con un total de 5.113 en el año.
- Neumonía: 259 casos recientes, con un acumulado de 4.713.
- COVID-19: Solo tres casos nuevos, sumando 124 en total.
En cuanto a enfermedades inmunoprevenibles, no se registraron casos de coqueluche ni sarampión, mientras que sí hubo 4 casos nuevos de varicela (291 en total) y un caso de parotiditis (21 en el año).
Respecto a hepatitis virales, se reportó un caso nuevo, alcanzando 13 positivos en lo que va de 2025, con focos principalmente en Rivadavia y San Martín.
Sobre enfermedades transmitidas por alimentos, la diarrea aguda sigue siendo una de las más notificadas: hubo 652 casos en la última semana, sumando 30.327 en el año.
En cuanto al dengue, no hubo casos nuevos, pero el acumulado sigue en 26 positivos. También se mantienen bajo vigilancia 60 casos sospechosos. No se reportaron casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla.
Finalmente, en el rubro de enfermedades zoonóticas y dermatológicas, se registraron casos aislados de picaduras de alacranes, mordeduras de perros, araneísmo y ofidismo, además de leishmaniasis cutánea y visceral.









