



En medio de un contexto de baja inversión extranjera y demoras en la implementación, Salta logró que uno de sus proyectos mineros sea aprobado bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), mientras espera definiciones clave sobre otros dos emprendimientos vinculados a la producción de litio.
El proyecto aprobado corresponde a Rincón Litio, de la minera global Río Tinto, con una inversión prevista de u$s 2.700 millones para producir 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería. La iniciativa contempla la extracción de salmuera en la puna salteña con tecnología de extracción directa de litio (EDL), lo que permitirá optimizar el uso de agua en la región.
Pese a este avance, Salta mantiene expectativas por la aprobación de dos importantes iniciativas mineras aún pendientes: “Mariana” y “Sal de Oro”, ambos también enfocados en la producción de litio. Estos forman parte de un grupo de 10 proyectos a nivel nacional que todavía no recibieron el visto bueno del Ministerio de Economía, a pesar de que el reglamento del RIGI fija un plazo de 45 días hábiles para expedirse, que puede extenderse en caso de pedidos de información adicional.
Solo cuatro proyectos aprobados en todo el país
Según el sitio Letra P, desde que el RIGI fue reglamentado en agosto de 2024, solo cuatro proyectos lograron la aprobación del gobierno nacional. Además de Rincón Litio, se aprobaron tres grandes emprendimientos energéticos vinculados a YPF: un oleoducto en Vaca Muerta, un parque solar en Mendoza y un proyecto de gas natural licuado en Río Negro.
En conjunto, estos emprendimientos representan una inversión comprometida de más de u$s 12.000 millones, aunque el volumen total podría superar los u$s 16.500 millones si se habilitan los proyectos aún en evaluación.







