Atendieron primero, cobraron después: el hospital de Orán asistió un parto de emergencia y acordaron cuotas

Salud01/07/2025
hospital tartagal

Una joven de 19 años, oriunda de Bolivia, protagonizó una escena conmovedora en el Hospital San Vicente de Paul de Orán. Llegó en trabajo de parto, sin el dinero necesario para cubrir los costos del procedimiento, estimado en $2.000.000. Solo contaba con medio millón de pesos, pero eso no impidió que el equipo médico actuara de inmediato.

Atención garantizada ante emergencias Gracias a la legislación vigente en Salta, que establece el cobro a extranjeros no residentes sin desatender las urgencias, la joven fue asistida de forma rápida y responsable. El parto, que fue natural y sin complicaciones, finalizó con el nacimiento de un bebé sano. Tanto él como su madre se encuentran en excelente estado de salud.

Un convenio que permitió avanzar para formalizar el compromiso de pago, el hospital firmó un convenio de garantía con los suegros de la joven, ciudadanos argentinos, quienes se harán cargo del total del monto en seis cuotas sin interés. La medida fue tomada para equilibrar la responsabilidad del sistema de salud sin perder el eje humanitario, publicó Orán Conectado. 

partos2

Pero así como se dan estos casos que nos muestran el lado humano, empatía y compromiso, existen otros donde la gente se sigue aprovechando de un sistema de salud castigado por muchos años, que llevó al gobierno provincial tomar la decisión de cobrar los servicios a extranjeros no residentes dentro de los hospitales públicos salteños.  

Hoy, el hospital de Tartagal enfrenta un proceso que ya paso al sector de Legales, donde dos pacientes extranjeras, ambas de nacionalidad boliviana, dieron a luz en el noscomio Juan Domingo Perón y mantienen una deuda con el nosocomio. Las mujeres fueron atendidas en los últimos meses en el nosocomio público y, hasta la fecha, no abonaron por los servicios médicos prestados.

Pedro Urueña, gerente del hospital, habló y confirmó la situación que enfrentan "Estas dos personas, una de ellas tiene una suma que asciende a los $450.000. El hospital les da la flexibilidad, muchas veces se contempla la situación. Bueno, queda el compromiso de estos pacientes de volver y abonar", explicó.

El funcionario detalló que ambas mujeres fueron internadas y recibieron atención médica para el parto. "La otra paciente está debiendo $300.000 pesos", agregó Urueña.

En algunos episodios similares, los extranjeros dejan garantías de pago. Pero en este caso, como no hubo avances, se dio intervención al asesor legal: "Nosotros los pasamos al asesor legal para que, a través de nivel central, se efectúe el cobro de la prestación".

Frente a esta situación, desde el hospital tomaron medidas: "Por disposición del Gobernador, ya los asesores legales del hospital están intimando para que se efectivice el pago de la deuda", concluyó Urueña para QPS

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día