


Tras la tragedia de V° Devoto, vuelven a alertar a salteños por el monóxido de carbono
Sociedad03/07/2025
Una verdadera tragedia golpeó este martes a Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, donde cinco personas murieron por inhalación de monóxido de carbono. Las víctimas fatales son cuatro adultos y una nena, mientras que una bebé de aproximadamente un año logró sobrevivir.
Junto a la conmoción del caso, vuelven a alertar a los salteños sobre cómo hacer una correcta calefacción del hogar, para evitar el monóxido y cualquier problema que pudiera originarse por el uso de caloventores, estufas, braseros, entre otros modos de generar calor en el hogar.
Al respecto el director de Bomberos de la Policía de Salta, comisario Waldo Mercado, estuvo hablando con FM Aries donde reiteró los peligros que conlleva la calefacción doméstica, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. “Muchos hogares recurren a métodos precarios como braseros o estufas a leña, y eso puede ser letal”, previno.
A esto puntualizó que uso de carbón o leña en ambientes cerrados puede generar monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. “Este gas desplaza el oxígeno en el aire, y sin darnos cuenta, las personas se quedan dormidas y no despiertan más”, remarcó.
Es por eso que primero se debe prender carbón afuera del hogar y, posteriormente, ingresarlo pero cuando las brasas sean de color rojo o blanco. También sentenció que siempre debe haber una pequeña entrada de aire, para garantizar la renovación y evitar que los gases nocivos se acumulen. “Una llama amarilla o naranja es señal de combustión incompleta y presencia de monóxido”, explicó.
En cuanto a las estufas de gas, dijo que deben ser utilizadas con precaución. “Si la llama no es azul, hay un problema. Y es clave que la instalación esté verificada por un gasista matriculado. Muchas veces las salidas de gases están obstruidas por nidos de aves u otros objetos que impiden que el humo escape”, indicó el director de Bomberos.
“Hoy se suman muchos aparatos eléctricos, todo eso recarga la instalación eléctrica y se producen cortocircuitos que pueden terminar en incendios”







