¿La construcción de la mansión de Romero fue negociada con Rivas S.A.?

El costo por la edificación de más de 2.000 metros cuadrados sobre una loma artificial, es otro de los enigmas en torno a la mansión del ex gobernador, quien del asunto mantiene un insólito silencio.

Política 10/03/2015

Muchas son las sospechas en torno a la construcción de la mansión, sin embargo, antes cabe mencionar un detalle no menos importante y tiene que ver con la adquisición de dos de las tres hectáreas que componen la propiedad.

Según algunos comentarios de vecinos de San Lorenzo, el ex gobernador debió armar una sociedad con terceros para poder adquirir el terreno quería, puesto que el dueño anterior de esa propiedad había jurado no tener ningún vínculo con los Romero.

Otro rumor para usar una empresa intermediaria, como lo fue Lomas Balcón S.A.,  más cercano a la realidad, es que Romero habría utilizado a Gustavo Cinosi y María Cecilia Pérez de la Fuente para ocultar la inversión de 750 mil dólares realizada en la compra de esas dos hectáreas, dinero que Romero no podía justificar ni mucho menos alardear, máxime a meses de finalizar su tercer mandato.

Esta hipótesis se confirmó cuando en el año 2012, el propio Romero reconoció en su declaración jurada como senador nacional ser el dueño del 90 % de Lomas Balcón S.A., la sociedad que fue creada por Cinosi y Pérez de la Fuente para adquirir dos tercios del terreno donde se edificó la mansión de Castellanos.

El costo del terreno, sin embargo, no se compara con lo que demandó la edificación de la mansión, ubicada en Castellanos. Al respecto, la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos en torno a los bienes del ex gobernador por el delito de enriquecimiento ilícito, señala un valor que ascendería en total a los cinco millones de dólares.

De este monto, cabe recordar que por las tres hectáreas que ocupa la mansión se pagó la suma de 890 mil dólares. Según la documentación reunida por la fiscalía, Romero pagó 140 mil dólares en 1999, por medio de JUCARO S.A. y el 7 de julio de 2006, a través de Lomas Balcón S.A., desembolsó otros 750.000.

Al ver la diferencia de nueve años entre una compra y otra del terreno, la fiscalía busca saber si Romero tenía proyectada su mansión en 1999, cuatro años después de haber asumido el gobierno de la provincia, o bien la idea de semejante edificación surgió recién en 2006.

Para la fiscalía, Romero tenía planeada su mansión desde 1999, aunque no la pudo llevar a efecto por dos razones. Primero, porque le faltaba adquirir las otras dos hectáreas que componen la superficie, terreno que –como se decía- el dueño anterior se negaba a venderle a los Romero.

Otro de los motivos, considerado el más razonable, tenía que ver con el costo de la edificación, el cual rondaría la suma final de aproximadamente 4 millones de dólares. En los registros de la Municipalidad de San Lorenzo, los trámites por la obra de la mansión figuran bajo el expediente 1761/07, iniciado el 5 de julio de 2007, o sea seis meses antes de que Romero se vaya del gobierno provincial.

En la presentación de los planos se consigna la existencia de una superficie construida de 431 metros cuadrados, lo que abarcaría una vieja Sala de estilo colonial, a lo que se sumó una edificación de 1.670 metros cuadrados más.

Al respecto, la fiscalía, en su acusación, considera que “un simple cálculo matemático nos conduce a una cifra varias veces millonaria si se tiene en cuenta el valor de construcción del metro cuadrado a ese tiempo”. Seguidamente, la fiscal no descarta como muy cercano el monto de 50 millones de pesos finales como valuación de la mansión de Romero.

Rivas S.A. bajo la mira

La construcción de la mansión es adjudicada a la empresa Rivas S.A., una constructora que hizo mucha plata durante los doce años de gobierno de Romero, pues sin ir más lejos fue la encargada de concretar dos de las obras más grande en estructura del romerismo: el Centro de Convenciones y la Ciudad Judicial.

Solo por la edificación de la ciudad judicial, Rivas facturó 45 millones de pesos, sin contar las obras complementarias, cuyo costo, a veces, asciende a la mitad del monto anterior. Lo que se sospecha es que la suerte de resultar siempre adjudicada en la obras proyectada por Romero, tendría que ver con un acuerdo.

Al parecer, y es lo que se pretende investigar, es que Rivas S.A. habría asumido el costo de edificación de la mansión a cuenta de recibir la adjudicación de las mayores obras de construcción en la gestión de Romero, lo que así sucedió.

Incluso existen numerosos comentarios y relatos de vecinos de la zona de Lesser y San Lorenzo, quienes sostienen que durante el año 2005 y 2006, cuando Rivas S.A. edificaba la ciudad judicial, se solían ver los camiones con material de construcción rumbo a lo que luego se convirtió en la mansión Castellanos.

Cabe mencionar que la ciudad judicial se inauguró el 17 de marzo del año 2006, mientras que la compra del terreno por parte de Lomas Balcón S.A. se concretó en julio de ese año, por lo que se cree que la empresa habría acumulado suficiente material destinado a la ciudad judicial en el terreno que Romero ya tenía, desde 1999, en Castellanos.

Posteriormente, fue el apuro por concretar la comprar de las otras dos hectáreas por parte de Lomas Balcón S.A. a fin de que Rivas S.A. inicie la obra de la mansión de Romero, la cual se comenzó a construir el 5 de julio de 2007, según los registros existente en la municipalidad de San Lorenzo.

Al respecto, los Romero inscribieron los planos de la mansión como “Obra nueva, subsistente y demolición con destino a Ampliación de vivienda familiar”, cuando la obra prácticamente equivale a la construcción de diez viviendas familiares del Instituto Provincial de la Vivienda, de 10 por 20 metros cuadrados. 

Este dato no hace más que poner de manifiesto no sólo la inmensidad de la mansión, sino la supuesta impunidad ejercida por Romero y su familia para hacerse de la misma, sin siquiera dar explicaciones a la justicia de ello.

Fuente: www.informatesalta.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día