Ahorristas damnificados de Salta visitaron casas de venta de automóviles, colgando y verificando que haya cartelería con medidas que clientes puedan realizar ante aumentos indebidos en dichos planes.
Ante el temporal de anoche los efectivos de la Unidad Regional 4 pusieron en marcha el operativo preventivo de relevamiento y asistencia a damnificados por la inclemencia climática.
Junto al Comité Permanente de Emergencias inició tareas de monitoreo y asistencia. Se atendió a más de 60 familias de los barrios Santa Rita, Villa Asunción y La Ponderosa. También se realizaron tareas de control en Cerrillos, San Lorenzo y Rosario de Lerma.
La justicia salteña recomienda a los afectados presentarse en el Juzgado Civil y Comercial 1 de la vecina provincia para recibir el asesoramiento legal correspondiente.
Efectivos policiales realizan trabajos preventivos, relevamientos vecinales, asistencia y contención a damnificados. Lacustre realizó la evacuación a más de 100 familias de los parajes Hito Uno y Monte Carmelo.
Luego del relevamiento de la situación de damnificados por el alud ocurrido en la Quebrada del Toro, se dispuso un nuevo operativo, reforzando la asistencia con agua potable.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad y Valle de Lerma informaron sobre voladuras de techo, caídas de árboles y de postes del tendido eléctrico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. MIRÁ LAS FOTOS Y VIDEOS.
El secretario de Protección Civil, Nestor Ruiz de los Llanos, informó que podrían instalar una antena para mantener la comunicación entre los parajes afectados y los puestos sanitarios, en medio de la zona afectada por la crecida de los ríos.
Las filtraciones del Pilcomayo, producidas por la creciente del río provocaron socavones en la traza de la ruta provincial 54, que avanzaron hacia esa zona. El Comité Permanente de Emergencias determinó acciones preventivas en Alto La Sierra.
El número de muertos por el sismo de magnitud 8,2 que sacudió el jueves a Mexico subió a 90 luego de que aumentaran a 71 las víctimas fatales en el estado de Oaxaca, mientras que se calcula que 2,3 millones personas se vieron afectadas por el terremoto, informaron este domingo fuentes oficiales mexicanas.
El inesperado quiebre de la agencia de turismo dejó a cientos de salteños sin la posibilidad de concretar el “sueño” de un viaje. Las denuncias aún se continúan recibiendo en la Secretaría de Turismo y en la Secretaría de la Defensa del Consumidor.