Desde el sector turístico piden a Nación bajar la presión fiscal

Sin Vueltas07/03/2025
Facundo Assaf2

El turismo en Salta atraviesa un desafío constante para mantener su competitividad, en un contexto donde los costos han aumentado considerablemente, afectando la rentabilidad del sector.

Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, afirmó en Sin Vueltas, que se insiste a Nación para disminuir la presión fiscal sobre el sector.

"El desafío es seguir siendo competitivos, pero se hace complicado porque los costos han subido y no hemos podido trasladarlos completamente a los precios. Esto nos ha llevado a perder rentabilidad", señaló Assaf.

Ante esta situación, el sector turístico, junto con cámaras nacionales como HT Argentina, trabaja en la presentación de propuestas al Gobierno Nacional para la reducción de la carga fiscal.


carnaval en saltaCarnaval en Salta: más de 27.000 turistas y un impacto económico de $8 mil millones


El referente turístico destacó que en otros sectores productivos ya se están implementando medidas impositivas de alivio y reclamó que el turismo sea considerado en el mismo sentido. "El pedido es que se atienda nuestra situación, porque el turismo genera empleo, desarrollo regional y es clave para muchas provincias", afirmó.

Además, remarcó que un objetivo importante para este año es el reposicionamiento de la marca "Norte", promoviendo la integración de Salta con Jujuy y Tucumán, para consolidar la región como un destino turístico de referencia en el país.

Carnaval y Semana Santa, claves para la actividad turística

El sector turístico destacó el impacto positivo del último fin de semana de Carnaval, que representó un importante impulso económico para Salta. "Hemos tenido una tasa de ocupación neta del 80% en toda la provincia y un impacto económico superior a los 8.000 millones de pesos", señaló Assaf, remarcando la importancia de estas fechas para la actividad.


"Salta volvió a estar entre los destinos más elegidos del país, lo cual nos llena de orgullo"


"Salta volvió a estar entre los destinos más elegidos del país, lo cual nos llena de orgullo. Esto se debe al trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permitió mejorar la oferta de eventos y atractivos", agregó. En este sentido, mencionó la reciente inauguración del teleférico Ala Delta, que se suma al tradicional San Bernardo como una nueva atracción para los visitantes. Además, se potenciaron eventos culturales, festivales y concursos gastronómicos, estrategias que ayudaron a atraer turistas y fomentar el turismo interno dentro de la provincia.

Facundo Assaf

De cara a Semana Santa, el sector ya trabaja en un calendario de actividades religiosas y culturales, apostando a captar turistas interesados en este tipo de experiencias. Assaf destacó que hay gran expectativa con el reciente vuelo entre Asunción y Salta, ya que Paraguay es un mercado turístico con un perfil religioso, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento.

"Salta tiene mucho para ofrecer en estas fechas y estamos preparando un gran calendario. Esperamos recibir a muchos visitantes, tanto nacionales como internacionales", concluyó Assaf.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día