



En medio de las novedades de la “guerra comercial” que inició la suba de aranceles a diversas naciones, ahora desde Estados Unidos llegaron los rumores que ya no importarían más carne argentina, luego que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que primero darán prioridad a la producción local.
¿Cómo toma este aviso la producción cárnica local? Con relativa calma pues, si bien la incertidumbre se mantiene por los anuncios del país del norte, es muy poco el porcentaje de la producción que se envía a esa nación, quedando su gran mayoría para consumo interno argentino.
Así lo comentó el productor Carlos Segón en la charla que tuvo con InformateSalta. “En principio, el volumen de carne que importa Argentina es poco, del total de exportaciones no es más de un 3% o 4% lo que exporta a EE.UU., entonces no mueve mucho el amperímetro del mercado” cárnico, enfatizó al respecto.
Dicho esto amplió que el escenario al señalar que “no está nada dicho” pues se está viendo “que Trump cambia las normas todos los días, hace un replanteo de cómo reacciona cada uno de los países, sube y baja aranceles”. También dijo que será necesario ver qué pasa con la misión del Tesoro de EE.UU. en argentina el próximo lunes y qué novedades podría traer.
“Por ahora es incertidumbre, luego veremos qué pasa con lo que exportamos y lo que ellos nos puedan exportar, pero está todo en dimes y diretes; hasta que no haya una negociación concretar, es difícil tener precisión”, aseveró el productor.
A modo de recapitulación, Segón recalcó que el impacto “no sería muy importante”, pues el mercado de carne en Argentina está más destinado a consumo interno. “Del total de producción, se importará un 20%; de eso, el 80% va a China, el resto se va a la comunidad europea o a EE.UU.”, concluyó en su explicación.
“Hoy Argentina no es competitiva a nivel internacional, Brasil, Uruguay y Paraguay tienen precios de carnes menores”









