



Las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales no pueden enfrentar la competencia del exterior, ante la mayor apertura de importaciones que propugna el Gobierno, que les genera una pérdida de participación de mercado. Como parte de la apertura, por caso, la semana pasada el Gobierno anunció la baja de aranceles para celulares y equipos electrónicos.
De acuerdo a la Fundación Observatorio Pyme, en el primer trimestre del año el 28% de las pymes manufactureras plantean que ya han perdido participación en el mercado a mano de los bienes importados.
“Frente a un contexto de apertura comercial, la percepción de amenaza importadora aumentó en la industria: el 42% de las pymes industriales se siente amenazada por las importaciones en el mercado interno”, dice el estudio.
El reporte, que corresponde a una encuesta de 500 empresas en todo el país, indica que la percepción de amenaza es “el valor más alto de la serie, superando a 2018 (40%), 2016 (39%), 2009 (36%) y 2008 (37%)”.
“La amenaza es mayor en Metalmecánica (60%), Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (57%) y Sustancias y productos químicos (44%)”, indica al estudio.
Además, “creció el porcentaje de empresas que perdieron participación en el mercado por importaciones el cual pasó de pasó del 23%, en la encuesta del último trimestre de 2024, al 28% en la encuesta del primer trimestre del 2025, dato que similar a 2018 (28%) y superior a 2016 (21%), 2009 (24%) y 2008 (24%)”.









