Sin vapers en espacios cerrados: "Parece que solo tiran vapor pero generan daño al cuerpo"

Salud12/06/2025
vapeo

El Concejo Deliberante aprobó modificaciones a la ordenanza Salta Libre de Humo que prohíbe el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos en determinados espacios de la ciudad, ya que notaron que había una falta de control por sobre la venta de estos dispositivos. 

Desde InformateSalta nos comunicamos con el Médico especialista en cesación tabáquica, Tomás Smith, quien nos comentó la importancia de las actualizaciones y las consecuencias de este consumo. 


vapeoEn Capital, estará prohibido vapear en espacios cerrados

El médico enfatizó que se da más fuerza a la ordenanza, nombrando a los electrónicos que disponen nicotina: “Mal llamados vaper, vapeo es una palabra que no genera peligro y eso está hecho para que parezca que es solo tirar vapor y en realidad es consumir nicotina junto con otras sustancias que diluyen ese líquido que se transforman en vapor, generan toxicidad y daño en el cuerpo y consecuencias en la salud de quien lo consume como de quienes comparten espacios cerrados”. 

El mayor problema radica en que el consumo actualmente esta orientado en niños y adolescentes siendo la puerta de entrada para la adicción a la nicotina, pasando a fumar posteriormente el tabaco común. 

vaper

El daño que provoca en niños y adolescentes es deterioro cognitivo, en la memoria (cambios que se ven en edad adulta cuando el cerebro este desarrollado), a nivel vascular, de arterias coronarias, neumonías y daños a nivel pulmonar. 


“Usar estos dispositivos no es algo inofensivo, estos daños los vamos a ver en los próximos años, décadas, porque los consumidores actuales son jóvenes todavía”.


Si bien al comparar el impacto entre un cigarrillo común y uno electrónico se muestra que este último es menos dañino, hay que medir cuanto menos dañino, comentó Smith, ya que el daño va a ser grande igual: “Es un ardid de conciencia colectiva de hacerle creer a la sociedad que como es menos dañino que el común, no genera daño, hay una cuestión inconsciente”. 


“Si fumo tabaco común es como caerme de un piso 20 de un edificio, si fumo vaper o cigarrillo electrónico es como caerme del piso 10”.


En cuanto al cáncer vinculado al tabaco, comentó que aquellos chicos que usan vaper que ahora tienen 15 años, recién en 2050 cuando tengan 40, 50 años podrían tener esta enfermedad, por lo que llamó a ponerle un límite a esta problemática.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día