


Skincare en niñas: ¿Moda peligrosa o una oportunidad para educar sobre el cuidado de la piel?
Salud17/06/2025
En los últimos años, los hábitos de cuidado de la piel dejaron de ser exclusivos de los adultos. Las redes sociales, especialmente TikTok, popularizaron rutinas de skincare entre niñas y preadolescentes, muchas veces promoviendo productos complejos o inadecuados para su edad. En diálogo con InformateSalta, la dermatóloga infantil Dra. Carmen Cruz analizó el fenómeno y ofreció recomendaciones claras para las familias.
“El problema es que muchas veces los chicos se informan por redes y traen una lista de productos que no necesitan"
“Está re de moda”, afirmó Cruz, al referirse a los kits de spa y rutinas de cuidado que hoy aparecen entre los regalos más pedidos por niñas. Pero advirtió: “El problema es que muchas veces los chicos se informan por redes y traen una lista de productos que no necesitan, como antiarrugas o para ojeras. Si uno les dice que no directamente, igual los buscan por otro lado. Entonces, es una oportunidad para educarlos”.
Desde su perspectiva, el auge del skincare no debe demonizarse: “El interés está bueno. Nos da la oportunidad de enseñarles a cuidar su piel desde lo básico”. Para la especialista, ese “básico” se resume en tres pasos:
- Limpieza del rostro.
- Hidratación con una crema adecuada según la edad y tipo de piel.
- Protector solar.
Sin embargo, el uso de productos no indicados puede tener consecuencias. “Les pueden irritar la piel, dañar la barrera cutánea, producir dermatitis de contacto”, explicó. Aunque no interfiere con el desarrollo natural de la piel, el uso frecuente de serums o cosméticos formulados para adultos “puede dañarla”.
“Les pueden irritar la piel, dañar la barrera cutánea, producir dermatitis de contacto”
Cruz marcó una diferencia entre el cuidado de la piel como hábito saludable y la obsesión por la estética: “Una cosa es cuidar la piel, y otra es querer una piel perfecta. Hay que enseñarles a los chicos que la piel tiene textura, poros, y eso es normal. No todo es estética, hay que buscar salud”.
Finalmente, destacó la importancia de empezar desde la infancia con protector solar: “Sirve para prevenir manchas, envejecimiento prematuro y hasta cáncer de piel. Cuanto antes empiecen, mejor”.
“No se trata de negarles el interés, sino de guiarlos y enseñarles que una piel sana no es necesariamente una piel perfecta”
En tiempos donde la presión estética alcanza cada vez a personas más jóvenes, la Dra. Cruz propone un enfoque realista, educativo y saludable: “No se trata de negarles el interés, sino de guiarlos y enseñarles que una piel sana no es necesariamente una piel perfecta”.









