La Iglesia alerta la ausencia del Estado para combatir la droga: "Afecta a toda la sociedad"

CNN Salta25/06/2025
drogas1

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio, la Conferencia Episcopal Argentina expresó su preocupación por el crecimiento del narcotráfico en los barrios más vulnerables del país y reclamó una mayor presencia y apoyo del Estado en la prevención y atención de las adicciones.

A través de un comunicado difundido, el organismo que agrupa a los obispos católicos del país advirtió que la retirada del Estado de los sectores más afectados por la pobreza facilita el avance de las redes de narcotráfico, que ocupan ese vacío y se constituyen en una suerte de “Estado paralelo”.

Al respecto del tema el ex obispo de Orán y actual arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, estuvo charlando con CNN Salta -94.7 MHZ- donde profundizó en el tema y la gravedad del avance de la droga, con una carencia de acompañamiento estatal en el combate a la misma.

“La iglesia, como voz preocupada del tema, se suma con una preocupación grande, la inquietud por nuestros jóvenes y familias, es un flagelo que no perdona y, si no se lo ataca a tiempo, se extiende de una manera tremenda”, aseveró Colombo quien subrayó que la droga “no afecta a un sector social, sino a toda la sociedad”.

Dicho esto señaló que “hay como una resignación ante los datos y, a veces, un abandono de actitudes pro activas para enfrentarlo, pareciera como un costo permanente”. Además indicó que en la cuestión de la prevención, que tampoco se está abordando, siendo esto grave ante “el impacto en la vida” que causa la droga.


la droga mata"La droga mata y la Justicia no actúa como debería", el fuerte reclamo del Obispo de Orán

En una mirada más macro, dijo que en los barrios pobres, populares y periféricos se observa “una gran pobreza en la población, falta de recursos, donde debería estar el Estado con sus instituciones, al haber un retiro, hay un abandono de la población”, agregó.

Por último y sobre el panorama de la droga en el norte argentino, donde él supo estar mucho tiempo, recordó que “ya se indicaba una situación delicada, no es que pasaba la droga, se iba quedando, después vimos circunstancia que daban lugar a noticias nacionales, es claro que hay numerosas entradas del país por donde la droga ingresa, hay necesidad de una sinergia de los recursos del Estado para que esto se pueda impedir o evitar”.


“Nos preocupa la atención y la contención de las víctimas de la droga”


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día