La IA llegó para quedarse: Especialistas advierten que quien no se adapte quedará fuera del mercado

CNN Salta02/07/2025
WhatsApp Image 2025-07-02 at 10.23.35

"El mundo cambió, la inteligencia artificial está en todos lados, y se va a meter en todos lados, y va a transformar todo", aseguró Martín Merlini, especialista en Inteligencia Artificial Aplicada y Tecnología Industrial, en el marco del ciclo de entrevistas CNN Estudio, conducido por José María Zambrano.

Según explicó, desde 2023 la IA comenzó a transformar todos los modelos de negocio, pero recién ahora muchas personas y empresas están tomando verdadera conciencia de su impacto. "Esto debe ser política de Estado, pero también decisión urgente de cada líder empresarial o emprendedor. La IA tiene que estar en el centro de cada organización", enfatizó.

Merlini sostuvo que la adopción de estas herramientas ya marca diferencias entre profesionales, por ejemplo en el ámbito judicial, donde abogados que utilizan IA son hoy mucho más competitivos que quienes no lo hacen. “La inteligencia artificial vino para ayudarnos a cumplir todas nuestras funciones, todas nuestras actividades", expresó. 


 "Quien no domine la IA será reemplazado, no por una máquina, sino por otro humano que sepa usarla"


El especialista recomendó un cambio de mentalidad: entrenar a diario, experimentar con nuevas funciones y salir del uso superficial que muchos hacen actualmente. "Ante la preocupación y el miedo, la incertidumbre, lo necesitamos contrarrestar con conocimiento", señaló.

En cuanto a liderazgo, destacó que los líderes de este tiempo deben ser abiertos, atentos a las tendencias y promotores de la IA dentro de sus equipos. "La falta de conducción clara está generando caos en muchas organizaciones, donde la IA se incorpora de manera espontánea y desordenada", indicó.


"La inteligencia artificial nos aumenta la productividad, nos va a dar más calidad, más tiempo"


Merlini también resaltó el impacto emocional y humano del cambio tecnológico. "Lejos de alejarnos, la inteligencia artificial nos obliga a ser más humanos, a fortalecer vínculos y valores. La tecnología es solo un vehículo; el propósito sigue siendo guiar y proteger a las personas", expresó.

Una de sus mayores preocupaciones, dijo, es la falta de preparación en niños y adolescentes, que acceden a estas herramientas sin el acompañamiento adecuado. Por ello instó a padres y educadores a capacitarse y guiar a los más jóvenes en un uso responsable y constructivo de la IA.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día