La Autoridad Metropolitana de Transporte apelará el fallo de la jueza de Minas María Victoria Mosmann, a través del cual, se suspendió el último aumento escalonado en el precio del boleto previsto para el 1 de diciembre.
Tal como estaba establecido en el cronograma, este 1º de noviembre viajar en colectivo saldrá un peso más caro. Se trata del penúltimo aumento previsto para este año.
Los incrementos seguirán en 2019. Analizan cambios en los recorridos céntricos.
Tras la amenaza lanzada por las 8 empresas de colectivos de dejar de prestar el servicio sin extender el contrato actual con SAETA, desde la AMT aseguran que si el conflicto llega a extenderse, los usuarios no serán perjudicados. "Lo brindaremos nosotros o buscaremos otros interesados".
Como estaba previsto a partir de la aprobación del aumento escalonado en el precio del boleto del transporte público de pasajeros, desde el 1 de marzo subirá $0,50 más el valor del mismo. Ahora, un viaje en Saeta costará $8,45.
El presidente de la Autoridad Metropolitana del Transporte, Federico Hanne, explicó que el aumento se enmarca dentro del Pacto Fiscal firmado entre las provincias y Nación para reducir el déficit fiscal. Aumentará $0,50 por mes hasta julio.
Según lo indicaron fuentes de la Autoridad Metropolitana de Trasporte (AMT), no hubo ninguna presentación de particulares ante el aumento el boleto a $10.45, que viene con 50 centavos todos los meses hasta julio de 2018. En la actualidad el precio del boleto es de $6.95.
Julio Moreno, diputado de Salta Somos Todos, criticó la presentación que realizó el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte en relación al pedido de aumento del boleto de transporte público.
Federico Hanne, titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, confirmó que existirá un incremento pero aseguró será paulatino de manera que no impacte agresivamente en el bolsillo de los salteños. El proyecto será analizado por los legisladores. Evitó dar un monto.