Ni Una Menos: “Surge en 2015 por la impotencia social”

Sociedad 03/06/2024
ni una menos
imagen ilustrativa

Este lunes 3 de junio tendrá lugar la marcha Ni Una Menos, que llevará como estandartes el pedido de justicia y la visibilización de la lucha contra la violencia de género. 

Ana Pérez Declercq, directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, en diálogo con InformateSalta, hizo hincapié en esta fuerte movilización, que surge en 2015 como iniciativa de la sociedad, la cual llevó los cuerpos a las calles, el gritar y manifestarse como muestra de la impotencia social por las muertes y las violencias que cada día ocurrían y ocurren.

Además enfatizó que actualmente se llevan reclamos que tienen que ver con las muertes no solamente hacia las mujeres. 


ni una menosNi Una Menos: cómo será la marcha en Salta

Comentó a InformateSalta, que el rol del Observatorio es contribuir con información para que se visibilice y se generen políticas públicas que puedan atender efectivamente estas problemáticas.

Dio a conocer el trabajo sobre un flujograma por parte de la entidad, el cual buscará optimizar los recursos, ver lo que hace falta y llevar el foco de las políticas a donde deben apuntar. 


WhatsApp Image 2024-06-03 at 09.40.08#NiUnaMenos: Para evitar pintadas y daños, "blindaron" la Catedral de Salta

Este flujograma, se elabora con la participación de distintas áreas de la Justicia y el Ejecutivo provincial como la Secretaría de la Niñez, Discapacidad, Salud Mental y el Polo Integral de las Mujeres, entre otros. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día