Campo Quijano: Lino Yonar presentó el Informe de Gestión 2024

Interior05/03/2025
lino yonar

El intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, presentó su informe de Gestión 2024 en el que detalló los avances alcanzados durante su primer año de mandato y los desafíos enfrentados para ordenar el municipio, mejorar los servicios y recuperar la confianza de los vecinos.

"Al asumir la gestión, se encontró un municipio con múltiples problemas estructurales; Estado de calles en pésimo estado; Espacios verdes sin mantener; Calles inseguras; Servicios públicos municipales precarios; Microbasurales en distintos puntos; Municipio endeudado", sostuvo el mandatario.

Es por esto que el trabajo municipal se enfocó en tres ejes principales:

1.⁠ ⁠Ordenamiento institucional: reducción del gasto político, reestructuración administrativa y pago de deudas heredadas.

2.⁠ ⁠Priorización de acciones: restablecimiento de los servicios públicos esenciales.

3.⁠ ⁠Recuperación de la confianza de los vecinos: transparencia y eficiencia en la gestión de recursos.

Lino Yonar

Desde el municipio destacaron como logros, lo siguiente:

  • Más de 100.000 m² de desmalezado y mantenimiento de espacios verdes.
  • Nivelado y enripiado de más de 400.000 m² de calles en barrios postergados.
  • Eliminación de 150 microbasurales.
  • Bacheo en más de 100.000 m² de calles asfaltadas.
  • Instalación de más de 1.000 luminarias LED para mejorar la seguridad.
  • 24 nuevas maquinarias y vehículos adquiridos, incluyendo motoniveladoras, minipalas, tractores y camiones regadores.
  • Inversión de más de $450 millones en nuevo equipamiento y $50 millones en recuperación de maquinaria abandonada.
  • Reducción del gasto político en un 20%.
  • Recaudación tributaria triplicada respecto a 2023.
  • Ordenamiento financiero para garantizar el pago de sueldos y la prestación de servicios.
  • Programa Pan Casero: más de 50 familias beneficiadas.
  • Programa Mirar Inclusión: estudios oftalmológicos y acceso a lentes para más de 200 niños.
  • Asistencia climática: ayuda a más de 50 familias afectadas por aludes en la Quebrada del Toro.
  • Atención a la discapacidad: más de 300 diagnósticos neurológicos y 400 Certificados Únicos de Discapacidad gestionados.
  • Capacitación laboral: más de 2.000 personas capacitadas en turismo y minería en convenio con la UNSa y UPATeCo.
  • Carnaval en la Quebrada del Toro: más de 10.000 asistentes.

  • Festival Quijano Viviendo el Centenario: más de 6.000 personas participaron.

  • Festival del Día del Estudiante: reunió a más de 2.000 jóvenes.

  • Raid Columbia: evento deportivo con más de 2.500 corredores.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día