La minería prevé duplicar el empleo para 2032

Minería13/05/2025
minería outes

La minería en Argentina se consolida como un pilar clave para la generación de empleo, con un crecimiento sostenido impulsado por el auge del litio, el oro y el cobre. Según datos recientes de la Secretaría de Minería de la Nación, el sector alcanzó 39.288 puestos de trabajo directos en noviembre de 2024, marcando un incremento interanual del 7,1% en junio de 2023. De acuerdo a estimaciones privadas, la cifra trepa a 100.000, entre puestos directos e indirectos.

De este modo, todo parece indicar que el sector se consolida y desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) proyectan un crecimiento significativo tanto en generación de empleo como en exportaciones. Según sus estimaciones, el empleo directo e indirecto en minería podría duplicarse hacia 2032, impulsado principalmente por el desarrollo de proyectos de litio y cobre.

Asimismo, es importante señalar que el crecimiento tendrá un fuerte anclaje federal, con epicentro en provincias como Salta.

Más allá de los empleos directos, la minería genera una potente cadena de valor. La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) agrupa a más de 2500 empresas. El 90% de estas empresas son locales, y el 83% de las compras del sector se concentra en el mercado interno.

El boom del litio, esencial para la transición energética global, es el principal motor de este crecimiento. En 2023, el sector del litio generó 2.930 empleos directos, un 33,9% más que el año anterior, con provincias como Salta, Catamarca y Jujuy a la cabeza. Salta, por ejemplo, registró un aumento del 42% en el empleo minero, alcanzando 4.869 trabajadores, mientras que Catamarca y Jujuy crecieron un 27,7% y 17,1%, respectivamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día