



Situación que algunos vecinos de la ciudad de Salta advirtieron es que, bien temprano por la mañana, se suscitaban algunas complicaciones para circular debido a que semáforos presentaban fallas en su funcionamiento, con sus luces intermitentes.
¿A qué se deben estas fallas? Al respecto el secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, estuvo conversando con Multivisión Federal donde indicó que, entre los factores que implican el mal funcionamiento, el frío es uno de ellos.
“Tenemos en Salta 231 cruces semaforizados, hablamos de cuatro estructuras con semáforo por cada cruce, con un trabajo importante del Área de Semaforización para tenerlos en funcionamiento”, ponderó primeramente sobre la labor del personal a cargo.
Dicho esto comentó que los semáforos pueden tener fallas por un corte del suministro eléctrico, por una descarga eléctrica como en la época de tormentas, por el ingreso de agua a la estructura y por el frío. “El frío es fatal para el sistema eléctrico interno, genera una condensación y una humedad que produce esas fallas”, explicó el funcionario.
Indicando el motivo por el cual estas estructuras tuvieron fallas en la gélida mañana de este jueves, Assennato recalcó que desde su área están atentos a los avisos de los vecinos o de los medios de comunicación, para así activar el protocolo desde Semaforización y así chequear qué pasó, arreglarlos y también disponer los agentes para controlar el tránsito.
Dicho esto y buscando arreglar esta cuestión, adelantó que Salta avanzará en su modernización incorporando más semáforos en puntos clave, como en ruta 51 donde “habrá un semáforo a demanda peatonal, será l primero que habrá y, si funciona, los pondremos en otros sitios como las peatonales”, contó.









