


Diputada salteña impulsa en el Congreso la prohibición de vender energizantes a menores
Legislativa30/06/2025
En el Congreso, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega ha presentado un proyecto de ley clave que busca restringir el acceso de niñas, niños y adolescentes a las bebidas energizantes en Argentina, iniciativa surge de la creciente preocupación por el consumo de estos productos en menores y tiene como objetivo principal proteger su salud.
Según el sitio Parlamentario.com, el proyecto define claramente qué se considera una bebida energizante: aquellas con altos niveles de cafeína, taurina, guaraná, ginseng, L-carnitina y otras sustancias estimulantes del sistema nervioso central del organismo de los menores aún en desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los efectos adversos de estas bebidas, como el aumento de la presión arterial, trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad e incluso arritmias o convulsiones en casos graves.
La legisladora del bloque Innovación Federal ha puesto especial atención en el peligroso consumo combinado de energizantes con alcohol, una práctica extendida entre adolescentes. Esta mezcla genera una "falsa sensación de sobriedad", lo que potencia conductas de riesgo y puede llevar a situaciones peligrosas.
Para asegurar el cumplimiento de la norma, el proyecto establece que todos los puntos de venta, desde kioscos tradicionales hasta plataformas online, deberán verificar la edad del comprador mediante un documento oficial antes de concretar la operación.
La autoridad de aplicación de esta futura ley será el Ministerio de Salud de la Nación. Este organismo tendrá la responsabilidad de coordinar acciones con las provincias y municipios, y de promover campañas de concientización sobre los riesgos de estas bebidas en escuelas y medios de comunicación. La diputada explicó que la ley no busca "demonizar" un producto, sino establecer criterios de protección para una población vulnerable, de forma similar a como ya ocurre con el tabaco o el alcohol.
En caso de incumplimiento, se prevén sanciones que van desde multas económicas hasta la clausura del local, con penas agravadas por reincidencia.









