Créditos hipotecarios UVA: ¿Qué opinan los expertos?

Economía 22/05/2024
Créditos UVA

En las últimas semanas diferentes bancos, privados como públicos reactivaron los créditos hipotecarios UVA que permiten financiar hasta el 75% del valor de venta de una propiedad. Los plazos para la devolución oscilan entre los 5 y los 30 años, las tasas anuales varían entre 3,5% y 9,5%, y las cuotas se ajustan por inflación, ya que la unidad de medida está atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En este contexto, el economista y especialista Federico González Rouco afirmó a Ámbito que el problema de los créditos hipotecarios UVA no es solo la la marcha de la inflación, sino la de “los ingresos”. Es que en los últimos años no solo se disparó el aumento de precios, sino que también la recuperación del salario real, otra de las variables afectadas por crisis económica, quedó rezagada en muchos casos.

Credito UVA

En Argentina ya se vivió una experiencia con créditos hipotecarios UVA durante la presidencia de Mauricio Macri, entre 2017 y 2018, ya que con la aceleración inflacionaria, para 2019 habían prácticamente desaparecido. “Hay un problema de que las cuotas subieron más que los ingresos. Por eso digo, que es un problema más de los ingresos”, aseguró González Rouco.

En este sentido señaló que “no hay gente que no esté pagando la cuota, la tasa de incumplimiento es del 1%”, respecto del último relevamiento de hipotecados. Hay gente más pobre. Es la misma situación de quien está pagando un alquiler y que si antes le requería un determinado porcentaje del sueldo, hoy es mayor”, sentenció.

“Actualmente es imposible adquirir una casa si no se cuenta con la opción de un crédito y el crédito hipotecario UVA es el único financiamiento posible”, apuntó el especialista y equiparó la indexación de los préstamos con la de los alquileres: “Es parecido a los alquileres, solo que éstos están indexados trimestralmente”, señaló

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día