Soja en caída y presión impositiva, el combo que asfixia al campo salteño

Economía16/05/2025
soja

Es complicado el momento que atraviesa el sector sojero, pues en las últimas horas, a nivel nacional, se reportó una fuerte caída del 2,5% de la oleaginosa se da en medio de preocupaciones sobre los objetivos de biocombustibles de Estados Unidos, según operadores.

Esta novedad no escapa de Salta, donde el panorama es complicado igualmente, según indicó a InformateSalta el presidente de Prograno, Francisco Vidal, quien enlistó como aristas la presión impositiva, la necesidad de un mercado con reglas claras, con un peso fuerte, etc.

“Estamos con un poco de todo de lo que viene pasando, por un lado con el Gobierno intentando normalizar cosas, liberando tipo de cambio, no inyectando pesos en el circulante, lo que hace que tengamos tasas caras, y por otro lado el campo, las empresas, las pymes, trabajando en un país con un contexto que no es el actual”, explicó la situación.


campo cosecha siembraSalta exhorta a Nación que elimine retenciones: "Esa carga impositiva después no vuelve"

Aquí subrayó que es difícil tratar de contextualizar el momento que atraviesa el sector, “en el sentido que uno dice ‘hay que ser conservadores, esperar’, pero en el mientras seguimos pagando sueldos, cubriendo la inercia del trabajo mismo, me preocupa sobre todo la gran presión impositiva que tenemos, es muy difícil”, reconoció la complejidad.

Entonces, ¿cómo está el productor salteño? Aquí Vidal indicó que está “asustado, con incertidumbre sobre qué pasará, por cómo seguirá hacia delante porque sembró con un tipo de cambio a $1300 y va a cosechar a $1000, no va a compensar en precio, además volverán las retenciones, volveremos a cosechar con retenciones, sin olvidar impuestos, costos altos en dólares… es todo complicado”.

Por último y al ser consultado de un panorama que pudiera vislumbrarse hacia adelante, Vidal reflexionó que “si la política es liberar el tipo de cambio y tener un peso fuerte, entonces se deben sacar impuestos urgentemente para que el costo productivo baje, gran parte del costo es impositivo. Eso nos permitiría acceso a tecnología, ser más competitivo, ser más eficiente, bajaría el costo laboral y llegar a una normalización”.


campoCampo: “Necesitamos más lluvias, así llegaremos a tiempo con las cosechas”

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día