Siguen los casos de violencia escolar en Salta: ¿Qué pasa con nuestros niños?

Sociedad02/06/2025
bullying escolar

En Salta crecen los casos de violencia escolar, en la última semana fue conocido el caso de un niño de 10 años golpeado por sus compañeros en un cumpleaños y quedó hospitalizado. Además, en los últimos meses se dieron a conocer otras situaciones impactantes entre menores escolarizados, portación de armas en los establecimientos, golpes y hasta cyberbullying, la violencia no es solo física.

La psicopedagoga Viviana Bazán, ex presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Salta, habló con InformateSalta sobre la preocupante realidad de la violencia escolar que atraviesa la provincia. En una entrevista profunda y sincera, Bazán advirtió sobre la creciente incidencia de casos de agresiones físicas, bullying y situaciones que afectan gravemente a niños y adolescentes dentro y fuera del ámbito escolar.


Colegio BelgranoUn grupo de alumnos del Colegio Belgrano involucrado en una presunta golpiza a niño de 10 años

“En los últimos meses han habido muchos casos de violencia escolar, tanto de niños menores con armas yendo al colegio, bullying, golpes. Hay una tendencia muy constante que no podemos ignorar”, explicó la especialista. Según Bazán, estos hechos son “un llamado de atención, una señal de lo que nos están queriendo decir nuestros niños”.


“Hoy, papá y mamá trabajan demasiado y muchas veces quedan cansados, sin la atención necesaria hacia sus hijos”


La psicopedagoga subrayó que detrás de estos episodios hay “una familia donde no se brinda el apoyo y la atención que corresponde”, y que “todo esto atraviesa a todas las clases sociales”. “Hoy, papá y mamá trabajan demasiado y muchas veces quedan cansados, sin la atención necesaria hacia sus hijos”, señaló, y remarcó que “todo lo que pasa con el niño o adolescente primeramente sucede en la casa”.

En este sentido, destacó que “la escuela es el segundo hogar, donde el chico se expresa y trata de llamar la atención”. Sin embargo, la violencia no es solo un problema del colegio: “Los dos son víctimas, los niños agredidos y los agresores, porque esto refleja una sociedad que no está prestando atención ni apoyando a las familias”.


ZU5JU7MRHFA53NEHFSKJ4SZ2BUDenuncian un caso de bullying violento: "La arrastró del cabello, le pegó muchas veces"

Uno de los puntos más alarmantes que Bazán remarcó fue la edad de los niños involucrados en episodios graves: “Por ejemplo, un niño de 10 años que agrede a otro. ¿Qué están viendo y escuchando en sus casas? Porque más allá del diálogo, lo que enseñamos es con el ejemplo”. La profesional advirtió que “si un niño no tiene contención en su hogar, puede buscar caminos equivocados, influenciado por sus pares o por situaciones que no deberían atravesar”.

Sobre la responsabilidad de la escuela, Viviana fue categórica: “El colegio tiene que intervenir y hacerse responsable hasta que el niño llegue a su casa". Además, insistió en la necesidad de contar con equipos interdisciplinarios dentro de cada institución educativa para detectar y abordar estos problemas desde temprano. “Si hubiese un equipo interdisciplinario en las escuelas, profesionales con la capacidad de detectar estas situaciones podrían hacer una intervención temprana, y no esperar a que el problema se agrave”.


"La familia y los docentes tienen que estar alertas para intervenir antes de que sea tarde”


En relación a la falta de respuestas institucionales, recordó que en 2018 presentó un proyecto para que se implemente la educación emocional desde el nivel inicial, “no como un taller aislado sino como un área con horas diarias, porque aprendemos con la repetición”. Sin embargo, denunció que por “cuestiones presupuestarias” el proyecto fue cajoneado y no se concretó.

La especialista también se refirió al fenómeno del suicidio infantil, un tema que atraviesa la realidad de algunos niños afectados por violencia y falta de contención: “El proceso suicida tiene etapas claras y los niños siempre llaman la atención, pero muchas veces no se detecta a tiempo. La familia y los docentes tienen que estar alertas para intervenir antes de que sea tarde”.


torres balcarceCayó desde un edificio y murió: investigan la muerte de un menor en Salta

Finalmente, Viviana Bazán hizo un llamado a la responsabilidad colectiva: “Nadie puede solo. Todos tenemos que trabajar juntos, instituciones, familias, docentes y profesionales. Si no hacemos un trabajo conjunto, estos problemas solo van a crecer y seguirán dañando a nuestros niños”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día