



Desde el pasado 12 de marzo de 2024 el Banco Central liberó las tasas mínimas que los bancos debían pagar para los plazos fijos, por cuanto dejó a la libre competencia de las entidades su oferta de rendimientos para retener los pesos.
Ante este panorama, las billeteras virtuales continúan ganando terreno al ofrecer tasas similares (o incluso mejores) a los plazos fijos, con la ventaja de poder ingresar dinero y obtener rendimientos diarios, sin necesidad de inmovilizarlo. Allí apuntan los argentinos, para ganar unos pesos más.
El análisis de los rendimientos anuales muestra una fuerte competitividad entre las principales apps financieras y plataformas que gestionan inversiones de corto plazo. Estos son los últimos valores relevados, con las condiciones específicas que aplican en cada caso:
Así quedó la Tasa Nominal Anual (TNA) de los rendimientos diarios de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, colocaciones a plazo fijo o Fondos Comunes de Inversión.
- Cocos (FCI RM) 33,18%
- Naranja X (Cuenta Remunerada) **: 31,00%
- Ualá (Cuenta Remunerada) *: 30,00%
- IEB+ (FCI MM): 26,80%
- Personal Pay (FCI MM): 26,75%
- Prex Argentina (FCI MM): 26,05%
- Mercado Pago (FCI MM): 25,93%
- Claro Pay (FCI MM): 25,61%
- Astropay (FCI MM): 24,91%
- N1U (FCI MM): 24,71%
- LetsBit Finanzas (FCI MM): 24,42%
- Lemon Cash (FCI MM): 23,98%
* El tope a remunerar es de $1.000.000 depositados y un tope de ganancia por mes: $26.300.
Los rendimientos informados reflejan los últimos datos antes de la suba de encajes en el sistema. En la mayoría de los casos, existen límites para los montos beneficiados con la tasa informada, y algunas entidades, como Naranja X, establecen distintos porcentajes según la provincia o el monto invertido. Estas particularidades afectan el cálculo real de la rentabilidad que puede obtener cada usuario.









