



Con la baja de retenciones que rigió durante el primer semestre del año y como incentivo a la liquidación de la cosecha gruesa, se anotaron ventas de exportación por USD 20.726 millones. El volumen comercializado fue récord y marcó un aumento del 53% respecto al promedio de la última década. Todo esto pese a los bajos precios internacionales.
En detalle, se registraron 64,5 millones de toneladas registradas en ventas al exterior (DJVE) por el sector agroindustrial. “Esta notable cifra fue impulsada por el esquema de reducción temporal de derechos de exportación (DEX) vigente desde fines de enero hasta junio del 2025 y la recuperación productiva de la campaña”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En términos de valor, según las cotizaciones FOB de mercado y oficiales, fecha de registración y mes de embarque, el total de las DJVE agroindustriales en los primeros seis meses del año alcanzó los USD 20.726 millones. Esta cifra es un 84% superior al mismo período de 2024 y un 52% más alta que el promedio de la última década, equiparando incluso los picos históricos de 2021 y 2022.
Sin embargo, “el mérito de este año es doble: el nivel de precios promedio de exportación fue significativamente más bajos que en los cuatro años anteriores”, destaca la BCR.
Entre 2021 y 2022, el valor promedio de los productos agro a nivel internacional fue un 25% más alto que los de la primera mitad del 2025. No obstante, el valor de las ventas externas en este semestre estuvo solo un 3% por debajo de esos años.
De haber contado con los precios actuales, la primera mitad de 2021, que fue récord en valor de ventas al exterior, habría sido un 14% más baja que la primera mitad de 2025.
En análisis del desempeño de la soja y sus subproductos, se observa que durante la primera mitad del 2025 el complejo registró ventas al exterior por un total de 31,1 millones de toneladas (Mt) valuadas en USD 12.885 millones, récord en ambos casos.







