El Ministerio de Educación comunicó que la única forma de poder dar contenidos de educación sexual es con una aprobación previa de Supervisión y el equipo de ESI. Las declaraciones surgieron tras las quejas de una madre de la escuela técnica de Campo Quijano.
La madre de uno de los estudiantes dijo que invitaron a una persona del Polo Integral de Mujeres quien “no usó un vocabulario acorde y trató temas de sexualidad con mucha vulgaridad”.
Los resultados muestran que los contenidos más abordados son salud y cuidado personal, mientras que lo menos estudiado fue el abuso sexual. Buscarán profundizar los temas.
Así lo aseguró Enrique Jaureguis, director general de Educación Superior, quien señaló que a partir del año que viene será incorporada como un espacio concreto. “Es uno de los pocos planes de estudio que lo tenían como opcional”, comentó.
El profesor Roberto Gramajo manifestó su preocupación ante la inminente implementación de un nuevo plan de estudio en educación superior donde se disminuirían horas de materias específicas del profesorado de inglés para el dictado de contenidos de Educación Sexual Integral.
Lo planteó la senadora nacional Cristina Fiore, en el debate por la ESI. Aseveró que su impartición “se tiene que dar”, buscando los grises en medio de los extremos. Mirá el VIDEO.