
Desde la Cooperadora Asistencial de Salta afirmaron que está previsto proveer su ración de una infusión y pan a 102.000 alumnos. Buscarán seguir proporcionando una alimentación saludable con el pan que se entrega.
Desde la Cooperadora Asistencial de Salta afirmaron que está previsto proveer su ración de una infusión y pan a 102.000 alumnos. Buscarán seguir proporcionando una alimentación saludable con el pan que se entrega.
El ministro de Gobierno, Ricardo Villada manifestó que es una forma de este acuerdo es una forma de estar cerca de los municipios. “Nos hemos puesto de acuerdo, y como dijimos desde el inicio sin empleados despedidos ni programas sociales que se dejen de prestar”. Mirá el VIDEO.
La conciliación obligatoria que estaba prevista para ayer fue postergada ante el pedido de la presidenta de la Cooperadora Asistencial, Adriana Portal. Se estaría avanzando en un proyecto que daría solución al conflicto originado tras la desfinanciación de las cooperadoras.
Adriana Portal, la presidente de la Cooperadora Asistencial, confirmó a InformateSalta que solicitó que se posponga la conciliación obligatoria prevista para hoy, con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). Avanzan en un acuerdo.
Es en el marco de la conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo entre los gremios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Cooperadora Asistencial de la Capital. Para el próximo miércoles se fijó la reunión de conciliación.
Por la incertidumbre empleados se subieron a los techos del edificio, cortaron las calles reclamando pidiendo continuidad laboral.
Los trabajadores del organismo continúan con las manifestaciones, con la incertidumbre del futuro de sus trabajos y la conclusión de los contratos temporarios. Mirá el VIDEO.
Ante la incertidumbre laboral al menos dos empleados se subieron a los techos. Piden hablar con representantes del gobierno.
Los depósitos estarán disponibles en los cajeros, así fue anunciado por el secretario de Economía del municipio Daniel Amador.
Así lo manifestó en un comunicado a través de redes sociales, en el que manifestó que los programas sociales dependientes del organismo y la ciudad continuarán vigentes. “Nuestra prioridad es seguir brindando asistencia a los sectores más desfavorecidos”, dijo. Mirá el VIDEO.
Así lo confirmó a InformateSalta uno de los delegados, Jorge Guerrero, agregando que hasta el momento nadie se hace cargo de la situación de los trabajadores. El objetivo de la misma es conseguir que la provincia pueda conducir el organismo a nivel administrativo.
Empleados de la Cooperadora Asistencial de Salta Capital abrieron el diálogo con su presidenta, Adriana Portal. La titular aseguró en las próximas horas firmarán un documento para llevar tranquilidad a los trabajadores.
Adelantó que la intendente Bettina Romero se reunió con los sindicatos municipales con el objetivo de organizar el personal de la Municipalidad de Salta. "Buscamos un municipio más eficiente" agregó.
Además remarcó que el Gobierno de la Provincia no desfinanció la Cooperadora, sino que una ley votada con anterioridad eliminó el flujo de fondos que provenía de impuestos aportados por el sector privado.
Tras un reclamo y corte en Avenida Paraguay, en las puertas del Centro Cívico Municipal, cinco delegados mantuvieron una reunión con integrantes del gabinete de la intendenta Bettina Romero.
Se trata de un grupo de trabajadores que se apostaron en las puertas del organismo que dependía de fondos provinciales. Esperan respuesta firme por parte del gobierno provincial sobre su pedido de estabilidad laboral.
El presidente del bloque “Salta Tiene Futuro”, el senador Jorge Soto, garantizó la disposición del gobierno provincial de colaborar con los 60 municipios tras la derogación del impuesto que financiaba a estos organismos. “El gobierno le va a dar continuidad a los programas sociales” aseguró.
Adriana Portal, nueva directora, dijo que confía en la restitución de los fondos que perdieron tras la derogación del impuesto. No obstante, señaló que la situación de los empleados “está avanzado y pronto a resolverse”. Este jueves habría novedades.
Los empleados de la Cooperadora de la ciudad de Salta se movilizaron por las calles céntricas, en pedido de respuestas a su situación y qué será de sus puestos laborales. “Queremos que dejen de jugar con nuestra incertidumbre, sino endureceremos las medidas”, plantearon.
Aseguró el secretario del Interior, Mario Cuenca tras la reunión informativa que se realizó ayer en el Foro de Intendentes. “La provincia no quiere conflicto quiere soluciones. También les dio la seguridad que los empleados de la Cooperadora no iban a quedar en la calle” agregó el funcionario.
La medida se encontraba establecida en la ley provincial de Consenso Fiscal N°8064 a partir del 30 de noviembre de 2019. Desde el Gobierno Provincial indicaron que se busca impulsar condiciones favorables para la generación de empleo.
Diputados dio media sanción a la ley que crea un fondo solidario de asistencia social con el 4% de lo que se recaude por impuesto a las actividades económicas. La ley establece que los fondos se destinen exclusivamente para asistencia a los sectores más vulnerables de la población.
Desde las 9.30 de la mañana, brindarán asistencia a los caminantes provenientes del Valle de Lerma y Calchaquí.
El diputado Mario Vilca se refirió al tratamiento en la Cámara Baja de un proyecto de ley que se refiere a la situación de las Cooperadoras. “Queremos plantear a la Provincia que garanticen su continuidad”, espetó. Los detalles.